Emilio Aparicio

CERRAR VER INFO

14 Ago 2015 in Autorretratos Guasca, Autorretratos Naturaleza

Autor : ArtsCollegium

La fotografía no es solo una profesión o una carrera a fin a las artes visuales; es más que eso, pues desde los últimos años se ha convertido en un estilo de vida, una razón de existir y una manera de opinar e interpretar el mundo o todo aquello que me rodea. Es una fascinación y una obsesión diaria; una curiosidad que me permite mirar profundamente o descubrir, obturar e interpretar, analizar y crear constantemente. La imagen tiene facultades poderosas que me han enseñado a descifrar códigos sociales, personales y sobre todo emocionales, a partir de los cuales he moldeado mi manera de pensar y sobre todo, de mirar. Cada foto equivale a un momento, un recuerdo, una experiencia vivida cargada de sensaciones únicas que podemos traer a nuestra cabeza en un instante. Es al mismo tiempo un pasado, un presente y un futuro. Es también soñar, aprender, pensar, leer, imaginar, ver, componer y hacer pequeños “stops” de nuestra propia realidad, para dejarlos plasmados física o virtualmente.

Con el tiempo he encontrado la felicidad, la motivación y una sensación indescriptible de amarla todos los días; de aprender a entenderla sin importar su constante y acelerada evolución, o de acomodarme a sus múltiples posibilidades de interpretación.

Este autorretrato realizado en el Cocuy (Colombia), intenta y  a su vez pretende hablar de “un alguien” que ha logrado encontrar en la luz, la mayor fuente de inspiración para entender o afrontar la vida. Casi dentro de un paisaje surreal; en el escenario indicado e iluminado por la luna llena y a su vez acobijado por la mayor cantidad de fuentes luminosas, tuve la oportunidad de sentirme vivo nuevamente después de mucho tiempo de trabajo. Siento desde entonces, que esta imagen realizada en completa soledad y oscuridad, fue un detonante, una motivación y el profundo respiro que necesitaba para continuar trabajando a diario en lo que amo, la fotografía.

Sierra Nevada del Cocuy, 2015.

Comentar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.