Páramo de Guasca

CERRAR VER INFO

07 Ago 2014 in VOCES

Autor : ArtsCollegium

Por: Valeria Mancera

Desde el momento en que desperté sabía que sería un día tan sorprendente como el hermoso paisaje iluminado por los primeros destellos del sol. El encuentro con mis compañeros y lo que presentía desde el momento mismo en que el frío hizo el primer contacto con mi piel, elevó aún más la incertidumbre y curiosidad al no saber qué íbamos a encontrar en aquel  majestuoso e imponente ecosistema abastecedor de agua: el páramo. Con el recibimiento por parte de la lluvia a 3.000 metros sobre el nivel del mar, emprendimos la aventura. Gracias a nuestro guía pudimos conocer aún más de la fauna y flora nativa, y aprendimos detalles acerca de algunas plantas y otros elementos propios de allí, que serían útiles en el hipotético caso de que llegásemos a necesitarlos por asuntos de supervivencia. Eran de esa clase de datos que salvarían tu vida en una situación extrema como lo sería el extraviarse por aquellos solitarios lares. Durante el recorrido, algunos de mis compañeros reían, otros contemplaban en silencio, otros caían y la mayoría de nosotros sentíamos el intenso frio en todas partes de nuestro cuerpo. A cada paso y a medida que avanzábamos, íbamos encontrando interesantes y llamativas variedades de frailejones como la espeletia grandiflora y la espeletia argéntea, básicas e importantes dentro del ecosistema de páramo. Mientras camino y disfruto del viaje, me unifico con la fuente de la vida y la sabiduría eterna e infinita. Junto a aquellas gotas de agua caídas del cielo vienen a mí, sonidos, colores y sensaciones que enriquecen mi alma Nos une el sol, la tierra, el aire y el agua. Metros más arriba y bañados por la lluvia, pudimos contemplar y apreciar de forma más cercana y precisa, la total riqueza y majestuosidad de nuestro bien más preciado y nuestro recurso más sagrado: el Agua: Con ella, todo. Sin ella, nada. Todos sabemos que para la vida en nuestro planeta, el agua es millones de veces más valiosa que todo el oro, todo el carbón y todo el petróleo del mundo. Es por eso que ante los corporativos maquinistas de las locomotoras minero-energéticas que atropellan nuestras aguas y nuestra biodiversidad, se hace preciso y necesario tejer y emprender movimientos y acciones eficaces y efectivas para salvaguardar y defender el presente y futuro de nuestras fuentes hídricas y de nuestros páramos, obras maestras del Gran Creador Universal, del Gran Espíritu de Gaia y la Madre Naturaleza, Pacha Mama.

Proyecto apoyado en el 2.014 por:

logomincult

 

Comentar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.