Re-conocerse a través de la fotografía

CERRAR VER INFO

21 Ago 2016 in VOCES

Autor : ArtsCollegium

Re-conocerse a través de la fotografía.

Texto y fotos: Tatiana Medina, quien se vinculó en el 2.016

Salir a Chingaza siendo “primipara” de Arts Collegium y en general de muchas cosas que no pensé vivir por primera vez en este recorrido, fue una experiencia emocionante y sobrecogedora.

“El Parque Nacional Natural Chingaza, es un paraíso que se encuentra ubicado en la cordillera oriental de los andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca: Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina, y 4 municipios del Meta: San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral.”

Vivir en Guasca de hecho nunca fue tan significativo para mí como lo es ahora, luego de encontrar este espacio – la Fundación – en el que a través de una de mis grandes pasiones, la fotografía, he descubierto un espacio lleno de vida que se revela ante mí.

Entender que detrás del lente está el re-conocer el entorno y re-conocerse en medio de él, de ahí lo emocionante y sobrecogedor.

Salir de casa en el campo antes de que pudiera verse el primer rayo de luz, caminar casi una hora para que no me dejara la ruta que nos llevaría hasta el parque, resistir temperaturas intensas de menos de 4ºC, es un “sacrificio” que se hace pequeño ante tanta grandeza; naturaleza viva, pura e inspiradora.

Sentirse pequeña y grande a la vez

Encontrarnos a más de 4000 Metros Sobre el Nivel del Mar, sentir que el aire es escaso y que el corazón tiende a salir de su silenciosa caja para abatir el cuerpo, es una de esas experiencias que te recuerdan lo frágil que eres y lo resistente que puedes ser cuando detrás de todo eso, está ese algo – la fotografía y la naturaleza – que te hace olvidar del frío, el hambre y el tiempo.

Descubrir a través del paisaje facetas que desconocía de mí, retratandome como un espejo en cada foto que pude capturar en uno de tantos senderos, que aunque están impresos de ímpetu y silencio, dicen más que el ruido característico de la ciudad.

Sentirse pequeña viendo los guardianes del agua – Frailejones – creciendo a más de 4 mts de altura, frente al paisaje virgen; rodeado de agua, neblina, verde y la fauna que nunca en mi vida había conocido y que después de este viaje ya hacen parte de lo que soy, esa suma de esta hermosa obra que se llama planeta.

Sentirse grande, como parte de un plan en el que somos un todo; cada animal, cada planta, cada paisaje y reconocer que es poco lo que sabemos de nosotros, de ese ser salvaje que habitó hace millones de años y que armonizaba con cada ecosistema presente.

Me encontré ahí, en medio de tanta hostilidad, en medio de la fragilidad que se siente cuando presencias algo tan basto, ese todo que a la vez en escala, es solo un fragmento de algo aún más grande.

Esta salida me hizo entender que la fotografía, al valorar la imagen quieta que representa tomar un fragmento de esa realidad, es un brazo que se extiende para ayudarme a salir, verme y reconocerme en medio del paisaje vivo.

Solo me queda agradecer a Claudia y su equipo de Arts Collegium por permitirme hacer parte de este gran proyecto que es más que un taller de fotografía una experiencia de vida.

 

Mensajeros de Vida se realiza en Guasca desde el 2.010 con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Guasca (2.016).  Bajo el lema Mensajeros de  VIda y Conservación iniciamos en el 2.016 una alianza con Conservación Internacional Colombia que con su propuesta del “Corredor de Conservación Chingaza – Sumapaz – Guerrero” busca proteger los ecosistemas de los territorios alusivos a su nombre, por lo cual se hace cada vez más importante seguir propendiendo por espacios y procesos de sensibilización, conciencia y protección del medio ambiente.

9FB29BF7-6F37-41C3-ABA7-583DA1777440[18]         CI_Colombia_w       Guascaw

 

Comentar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.